Si algo define a la ciudad , a las casas de colores y a sus habitantes es su propio nombre, “Joiosa”;  que en valenciano significa  “Alegre, Divertido, Festivo.”

Las Fiestas son vividas con alegría, fervor, emoción y mucha ilusión; Las Lágrimas de Santa Marta, La Trinidad, Sant Agustí, Sant Miquel… son las más representativas pero de entre todas ellas destaca las “Fiestas de Moros y Cristianos”, que cuenta con el especial reconocimiento de haber sido declaradas como Patrimonio Intangible a la vez que de Interés Turístico Internacional.

Desde hace más de 250 años , más de un millar de personas, distribuidas en 22 Compañías participan activamente en la representación cada 28 de Julio del afamado “Desembarco.”

Es por tanto latente el alto grado de interés que despierta esta Festividad tanto para los Lugareños como para los Turistas y por tanto es una temática a tratar con especial sensibilidad que merece la dedicación de un Espacio propio capaz de  difundir esta tradición en toda su amplitud.

Para ello La Fundación propone desarrollar un Programa que tiene como objetivo la creación de un Centro de Interpretación  especialmente dedicado , entre otras festividades locales, a la tradicional celebración de “Moros y Cristianos”. Esto es algo que desde el pasado vienen reclamando a las Instituciones Públicas tanto las diferentes Compañías participantes en esta celebración como la Población autóctona,  por tanto este Programa es una acción imprescindible que se ha de acometer puesto que posiblemente sea el que forme el mayor vínculo emocional entre La Fundación y la Sociedad Civil de Villajoyosa.  

El Inmueble sobre el cual se realizará esta Instalación a día de hoy está aún por definir pese a que existen una candidatura posible que los situaría en los inmuebles propiedad del Ayuntamiento sito en el Casco Antiguo  C/ Mayor 10-12. Inmuebles contemplados en el Programa de  Promoción de Espacios Públicos o Privados para uso Socio-Cultural  que también forma parte del Proyecto Institucional 2021-2025.

La idea es aunar a las 22 Compañías, (11 de Moros y 11 de Cristianos) bajo un mismo Espacio,  mostrar y transmitir toda la información posible en referencia a  este fenómeno.

El Recinto contará con una Zona dedicada a las Fiestas Populares y otra Zona especialmente habilitada para tratar las “Fiestas de Moros y Cristianos”, donde además de unos espacios comunes donde se mostrará una información genérica serán preservados a modo de Stans otros espacios donde sean representados los distintos “Cuarteles” al objeto de difundir los orígenes, la historia y características particulares de cada una de las Compañías,  mostrando la riqueza de los vestuarios, complementos, materiales, artículos de atrezzo y decoración utilizados en los espectaculares desfiles así como de la puesta en valor del significado emocional que representa para los habitantes de Villajoyosa.

Para todo ello El Recinto contará de numerosos soportes audiovisuales, objetos, elementos y enseres necesarios para que ayuden a definir y transmitir en profundidad tan importante  temática para Villajoyosa, a los más de Cuarenta Mil (40.000) Visitantes que se estiman puedan asistir anualmente a este Centro de Interpretación.